AGILE SCRUM Product Owner. EXIN Oficial Certificación en castellano. Curso E-Learning Tutorizado con Videolocuciones
Curso E-Learning Tutorizado con Videolocuciones Agile SCRUM PRODUCT OWNER para la Certificación EXIN en castellano
- Curso sobre la filosofía Agile y el framework de Scrum para proyectos Agile
Curso eLearning tutorizado, con tecnología base de video multimedia, de Duración estimada 40 horas, con acceso permanente a plataforma durante 8 semanas lectivas. - ADICIONAL: derecho a examen, aparte, -por internet- para el alumno que acabe el curso superando la puntuación requerida -aprobado del examen real-
- El curso está abierto para nuevas incorporaciones de alumnos en cualquier momento, adaptándose su acceso de licencia, a la fecha en la que se inscribe.
Objetivos
Dirigido a
Al terminar el curso
Metodología
1-Curso online con la documentación del alumno y las videolocuciones íntegramente en castellano.
2-El contenido está diseñado para guiar al alumno a lo largo de todo el curso y lograr certificarse si se requiere.
3-Soporte y tutorización con profesores acreditados.
4-Plataforma online disponible 24/7 y accesible mediante cualquier dispositivo
5-Las prácticas (si las hay) se realizan por el alumno, en su propio ordenador, que debe ser soportar los requisitos técnicos. La adecuación del equipo y su configuración, son responsabilidad del alumno y forman parte de la experiencia pedagógica del curso.
Programa
1 Filosofía Agile
1.1 Conceptos Agile
1.1.1 La Filosofía Agile
1.1.2 La Agilidad aporta Predictibilidad y Flexibilidad: Modelo A.D.A.P.T.
1.2 La Mejora Continua
1.3 Los Frameworks y Metodologías Agile
1.3.1 Scrum
1.3.2 XP(Extreme Programming)
1.3.2.1 Práctica: TDD Test-Driven Development
1.3.2.2 Práctica: Propiedad Colectiva
1.3.2.3 Práctica: Refactoring
1.3.2.4 Práctica: Integración Continua
1.3.2.5 Práctica: TDD Pair Programming
1.3.3 Lean
1.3.4 DSDM – Atern
1.3.5 DevOps
1.3.6 Waterfall (Cascada)
1.3.7 Crystal
1.3.8 CMMI
1.3.9 El Framework de Gestión de Proyectos Agile
1.4 Agile en ITSM
1.4.1 Aplicar los Principios Agile al ITSM
1.4.2 Analizar la aplicación de los Principios Agile, en un entorno de Gestión de Servicios de TI, para potenciales cuestiones
2 El Rol Product Owner
2.1 Tareas y Responsabilidades del Product Owner
2.1.1 Rol del Product Owner
2.1.2 Características deseables de un Product Owner
2.1.3 Trabajar con el equipo Scrum
2.1.4 Colaborar con el Scrum Master
2.1.5 Trabajar con clientes, usuarios y otras partes interesadas (stakeholders)
2.1.6 Errores comunes al aplicar rol Product Owner
2.1.7 Reflexiones del rol Product Owner
2.2 Otros Roles
2.2.1 El rol Scrum Master
2.2.2 El Equipo de Desarrollo
2.2.3 Otros roles de la Gestión de Proyectos Agile
3 Gestión del Backlog de Producto
3.1 Creando la visión del producto
3.1.1 La visión del producto
3.1.1.1 La creación del producto o meta del producto
3.1.2 Las cualidades deseables, de la visión
3.1.3 MMP El producto mínimo comercializable
3.1.4 Necesidades del cliente y atributos del producto
3.1.5 Técnicas para crear la visión
3.1.6 La visión y el mapa de ruta de los productos
3.1.7 Productos mínimos y variantes de producto
3.1.8 Errores Comunes en la creación de la visión del producto
3.2 Trabajar con el Backlog de Producto
3.2.1 Las cualidades DEEP, del Backlog de producto
3.2.2 “Peinado o Desbrozado” Grooming del Backlog de producto
3.2.2.1 Descubrir los ítems
3.2.2.2 Describir los ítems
3.2.2.2.1 Historias de usuario
3.2.3 Estructurar el Backlog de producto
3.2.4 Priorizar el Backlog de producto
3.3 Preparar la planificación del Sprint del Backlog
3.3.1 Elegir una meta del Sprint
3.3.2 Preparar los justos y suficientes ítems, justo a tiempo
3.3.3 Descomponer los ítems
3.3.4 Asegurar la Claridad, la Testabilidad y la Factibilidad
3.3.5 Estimar los requisitos no funcionales
3.3.6 Tratar con los Requisitos No Funcionales
3.3.7 Errores Comunes
3.4 Planificación de la Release “versión liberada”
3.4.1 Las palancas: Tiempo, coste y funcionalidad
3.4.2 ¿Qué pasa con los contratos de precio fijo?
3.4.3 La calidad está congelada
3.4.4. Releases, Tempranas y Frecuentes
3.4.5 Velocidad
3.4.6 El Burndown de la Release
3.4.7 El plan de release
3.4.8 Errores comunes
3.5 Colaborar en las Reuniones del Sprint
3.5.1 Planificación del Sprint
3.5.2 Definición de Hecho
3.5.3 Scrum diario
3.5.4 Backlog del Sprint y Burndown del Sprint
3.5.5 Revisión del Sprint
3.5.6 Retrospectiva del Sprint
3.5.7 Errores Comunes
4.- Proyectos Complejos
4.1 Escalar los Proyectos Agile
4.1.1 Cómo usar el Backlog de producto en un entorno escalado
4.2 Escalar los Proyectos Agile (Múltiples niveles de planificación)
4.2.1 Scrum de Scrums
4.2.1.1 Nexus
4.2.2 Reunión Conjunta de Planificación del Sprint
4.2.3 Revisión conjunta del Sprint
4.3 Escalar el rol de Product Owner
4.4 Idoneidad de Agile para distintos tipos de proyecto
4.4.1 En qué casos no es posible aplicar Agile
4.4.2 Límites de Agile y del equipo SCRUM
4.5 Gestionar complejos Backlog de producto y de servicio
5. Añadir Valor
5.1 Añadir valor al proyecto
5.1.1 ¿Qué es Valor de Negocio?
5.1.1.1 Relación entre Valor de negocio y meta del producto
5.1.2 Fuentes de Valor de Negocio
5.1.3 Métodos para determinar el Valor
5.1.4 Cómo añadir Valor de Negocio, a un Proyecto agile
5.2 Actuar como la Voz del Cliente
5.2.1 la Voz del Cliente
5.2.2 Cómo trabajar con clientes, usuarios y otros stakeholders
